Leyenda de la serpiente de agua

 Pueblo Hñähñu (Otomí) – México

 

Allá en la montaña de nombre RꞋanxu ‒«hija única»‒ cuenta la gente que, hace aproximadamente trecientos años, vivía una serpiente grandísima llamada «serpiente de agua». Un día la vieron extendida en la cima de la montaña, y por aquellos años en que la vieron llovía mucho y se daba en abundancia todo lo que la gente sembraba: maíz, frijoles, calabaza, papas, también duraznos y fruta, lo que había hace años.

Las personas que la vieron (no se sabe a qué subieron a la montaña), posiblemente eran cazadores. Y la serpiente que vieron (no se sabe de dónde vino), sólo estaba ahí.

Pero las personas que la vieron les dijeron a otras, y un día se reunieron muchas personas para ir a ver dónde mero estaba.

Entonces, cuando llegaron hasta ella, se dieron cuenta que sus tierras producían todo en abundancia, gracias a ella (no se sabe cómo se dieron cuenta). Nunca nadie había visto una serpiente como esa.

Entonces la gente dijo:

―Vamos a traerle de comer.

Y empezaron a llevarle lo primero que cosechaban: calabaza, ejotes, elotes, quelites, flor de calabaza y frutas. Juntaron todo esto y llenaron una canasta grande y fueron algunas personas con algunos niños. Cuando la gente vio se dio cuenta que era grandísima. Donde estaba enroscada, parecía un toro echado.

Entonces dijo la gente:

―Ahora que vayamos a llevarle algo tal vez nos vea y se vaya a enojar y nos ataque. Será mejor que llevemos algunos niños. Ojalá que no les vaya a dar miedo y ella no los vaya a atacar.

Entonces tomaron el camino hacia la montaña y ya casi llegando en medio del espeso bosque de aquella montaña, en donde se sabía que estaba la serpiente, empezaron a caminar más despacio, ya que no querían asustarla para que no se enojara y los fuera a atacar.

Los que ya habían ido a ver dijeron que ya estaba muy cerca de donde siempre estaba enroscada (la cima de la montaña). Entonces se detuvieron y dijeron:

―De aquí en adelante solamente los niños van a llevar lo que le trajimos, cerca de donde está la serpiente de agua.

Los niños fueron a dejarle la comida y regresaron bien. A la serpiente le gusto lo que llevaron, pues no les hizo nada.

Y al tercer día regresaron algunas personas a revisar si había comido lo que le habían dejado. Y vieron que ya no había nada, solamente la canasta vacía.

Entonces se trajeron la canasta para llevarle más comida igual que la vez pasada: maíz, frijol, calabaza, papas y chayotes cuando estas ya se cosechaban y muchas otras verduras y frutas de lo que aquellos años se daba. Algunas veces cuando le llevaban comida la encontraban, otras veces no.

Cuando no la encontraban le dejaban la comida en donde siempre se enroscaba, pero cuando la gente iba a recoger la canasta, la encontraban en el lugar donde se la dejaron la primera vez.

Y así durante muchos años alimentaron a esta serpiente de agua (llamada así porque atraía la lluvia). Y por aquella montaña vivía la serpiente de agua.

Otras personas de fuera se enteraron y vinieron a ver si era cierto lo que la gente comentaba de esta enorme serpiente que vivía en aquella montaña llamada RꞋanxu. Y así llegó a oídos de unas personas, unos hechiceros que hablaban náhuatl, de Tierra caliente. Así se le conoce al lugar de donde vinieron estas personas, cerca de una montaña llamada Cerro del Toro.

Y así, un día estas personas vinieron a preguntar en qué montaña vivía la serpiente. Les dijeron que vivía en la cima de la montaña llamada RꞋanxu. Entonces fueron a buscarla al lugar donde les habían dicho que vivía.

Y sí, la encontraron y se pusieron muy contentos, ya que enseguida se dieron cuenta que era una serpiente de la fertilidad, misma que ellos conocían con ese nombre.

Como estas personas eran hechiceros nahuas, sabían que a donde vivía esta serpiente le seguía la lluvia y se daba todo en abundancia y siempre había vegetación. Dijeron los hechiceros:

―Vamos a regresar otro día y nos la llevamos.

Entonces regresaron a su pueblo y dijeron a su gente que en verdad existía la serpiente de la fertilidad. Como se sabe, los hechiceros son muy inteligentes, y se reunieron y planearon muy bien como le iban a hacer para poder llevarse a la serpiente de agua para su pueblo.

Se dice que tardaron un año en regresar para llevarse a la serpiente. Se cree que vinieron los hechiceros más inteligentes el día que se la llevaron. Por eso nadie se dio cuenta como regresaron.

Pero dicen que los hechiceros juntaron un poco de tierra en donde estaba enroscada la enorme serpiente. Terminando de juntar la tierra de pronto comenzó a llover fuerte. Y de pronto cayo un rayo muy cerca de donde estaba enroscada la serpiente de agua.

Y aquella enorme serpiente se espantó y enseguida se extendió y empezó a elevarse haca la nube negra junto con aquellos hechiceros que fueron a llevársela. Entonces la nube que había aparecido comenzó a avanzar hacia el norte con aquella enorme serpiente que se debatía dentro de ella. Pero ya no pudo hacer nada por quedarse en su propio entorno. La nube se la llevó.

Aquella nube paso por un cerro llamado Cerro de la Cruz. Ahí fue donde los hechiceros soltaron dos puños de tierra que se habían llevado.  La nube siguió avanzando derecho, sí que parara de llover fuerte y con rayos y truenos. Entonces llego a un desnivel en donde se unen las montañas, llamado Puerto Oscuro. ahí dejaron caer otros dos puños de tierra, pero esta vez la nube dio vuelta hacia el este para enfilar derecho al Cerro del Toro. Dicen que los hechiceros habían planeado hasta aquella montaña iban llevársela para ellos.

Entonces aquella nube llego hasta la cima del Cerro del Toro. La nube se detuvo y empezó a bajar para que aquella enorme serpiente pudiera tenderse sobre la tierra. También los hechiceros bajaron.

No fue sino hasta ese momento que dejo de llover y la nube empezó a desaparecer sobre aquella montaña. Entonces los hechiceros pusieron en forma de cruz la tierra que había sobrado en el lugar donde quedo enroscada la serpiente de agua (que ahora ellos llaman serpiente de la fertilidad), para que así ya no pudiera regresar a su lugar de origen. Y fue así como se quedó a vivir en el Cerro del Toro con la gente que vivía en esa región y sus poderosos hechiceros.

 

Relato contado por Leonardo Antonio y transcrito por Jorge Antonio y Richard Ramsay, publicado por HmuntsꞋa HemꞋi ‒ Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu (2007).

Bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-SA.

 

Rä B’ebe Rä K’enthe

 Hñähñu – México (original en lengua hñähñu)

 

Nuni ha rä tꞋoho RꞋanxu mi tꞋenä mä yabꞋu ge ja mi bꞋuhnꞋi nꞋa rä däta KꞋeñä mrä thuhu rä kꞋenthe.

NꞋa rä pa, bi thandi mi bꞋoni ha made rä ndehe rä tꞋoho RꞋanxu, nubꞋu bä thandi de unꞋu yä mꞋotꞋa huähi de gä detha, yä juu yä mu, yä ixi mä rꞋa yä peni unꞋu mi ja mä yabꞋu.

De unꞋu yä pa de nuꞋu to bä handi hingi fädi te mi pehni pe zäge ua mrä o mia mefri, nixi nuä rä KꞋeñä bä thandi hinto bi bädi hanja o hamꞋu bi zohniꞋä o ha brä ñꞋehe rä zuꞋueꞋä.

Pe nuꞋu toꞋo bä handi rä mudi rä bi xipa marꞋa yä jäꞋi, nubꞋu nꞋa rä pa bi muntsꞋi ndunthi yä jäi, pa ma  bä handi  habu xa mi bꞋoni nubu bä handi nꞋebi da nguenda yä jäꞋi, bi gamfri ge ngu mrä hogä zuꞋue ( hingi fädi hanja bi da nguenda) ngetho hinto xki hianda nꞋa rä KꞋeña nguꞋä  nguꞋä rä ndäta, mi kamfri ge nuꞋä KꞋeñä mi bꞋuhni ha rä tꞋoho ngu mi ka rä yꞋe hange mi hogi gatho nuꞋu te mi potꞋä yä jäꞋi.

NubꞋu ñꞋengä yä jäꞋi ma gä häntuähu te dä zi, nubꞋu bi mudi bi thätsua nuꞋu te mi hogi rä mudi ha yä huähi ngu yä tꞋumu yä xidju yä manxa, yä KꞋani, yä domxu, yä peni. Gatho nthäntsꞋi bi ñu nꞋa bꞋotsꞋe bi ma nꞋa hängu yä jäꞋi ko rꞋa yä bätsi. Koä bi mbengä yä jäꞋi nubꞋu bi mäꞋa bä thandi ximrä däta KꞋeñä, nuni ha mi bꞋoni xki mpantsꞋi ua mi bꞋenga nꞋa rä däta ndämfri.

NubꞋu bi ñengä yä jäꞋi nubya xkrä mäha te gä hätsuahu. Mä dä tega ma rꞋihihu dä zaju, ma nꞋa xahño  gä tsixu rꞋa yä bätsi. Xähmä nuyꞋu hingo dä pidi njabu hindä nkue hinte dä nkue hinte dä yꞋotkahu.

NuꞋbu bi guu rä tꞋoho  ya getbu bi tsoni bi mudi bi yꞋo rꞋa ma njante ha yä däta mboza de nuä rä tꞋoho habu ya mi fädi mi bꞋui nuä rä zuꞋue mine dä Ꞌuini, pa hindä pidi hindä pontua rä kue bꞋu  dä yatsꞋi yä njohni.

Ya nuꞋu toꞋo xki hyandi bi mä ge ya getbu ma da tsoni ha nzäntho mi bꞋoni, nubꞋu bi gohi bi mꞋai bi mä ge nubya nzoke nu yä tꞋukä bätsi go geꞋubi thogi ma bä tsokua ma tsꞋu getbu ha ra beni rä KꞋenthe. NubꞋu yä bätsi bä pengi xhño. Zäge nuꞋä rä KꞋenthe bi ho nuꞋu te gatho bi thätsui hänge hinte bi yꞋotꞋe o himbi nkue njani gantho bä pengi xahño.

NubꞋu rä hñupa bi mengä rꞋa yä jäꞋi pa mä bä handi bꞋu embi bi zi nuꞋu te bä tsokui bä handi ge ya mi otho nuꞋu te xki tsokui, nsokse nuä rä bꞋotsꞋe mi jani.

NubꞋu bä ha nuä rä bꞋotse pa bi thätsua manꞋaki ngu nuꞋu xki thätsua rä mudi, o ora ya mi hogi yä dethä, yä ju, yä mu, yä rꞋokꞋa, yä xamu nduthi marꞋa te gatho mi hogi de nuꞋu yä jeya bꞋu ge rꞋa yä pa ora te mi thätsui rꞋabꞋu mi joꞋo.

NubꞋu hi mi tsudi mi tsokua ha xä rä beni nuꞋu te mi thatsuabi pe nuä rä bꞋotse, xtä mani yä jäꞋi dua hä, nuä ya mi tsudi nuni habu rä mudi bä tsokuni.

Njani ndunthi yä jeya bi tꞋini nuꞋä rä KꞋeña de nuꞋu yä jeya mi fädi ge ja mi bꞋuhni nuä rä KꞋenthe, marꞋa ya me yabu bi bädi nꞋehe, bä ehe ebi hyandi bi bädi bꞋu xi majuani nuꞋä mi ode mi mangä yä jäꞋi de nuä rä däta KꞋeña mi hma bꞋui nuni ha rä tꞋoho RꞋanxu.

Njani bi bäꞋä rꞋä jäꞋi yä thuhu yä ndeznä mya me pahai (njani fädi tꞋembibye nu ha bä ehe nuꞋu yä jäꞋi u) getbꞋu nꞋa tꞋoho rä thuhu doro tꞋoho. Njani nꞋa rä pa nuꞋu yä jäꞋi, bä ehe e bi ñꞋani te ma tꞋoho habu mi bꞋui nuä rä KꞋenthe.

NubꞋu bi sipi ge mi bꞋu ha rä ndehe rä tꞋoho RꞋanxu. NubꞋu bi thogi mä bä KꞋätsi hanbu bi sipi mi bꞋui. Bä handi, nuyu yä jäꞋi bi johya ngeꞋä bꞋestho bi bädi ge nuä nꞋa mrä hmukꞋña njani mi hutꞋu, koa ge nuꞋu mya bädi mya puni jäꞋi hange mi pädi ge nu ha mi bꞋui nuꞋu ya KꞋeñä mi tena ra yꞋe mi hogi nuä rä za te dä hmotꞋi xä mi ja yä nkꞋantꞋi nzändho.

NubꞋu bi yengä yä ndeznä, nege nuni dä za gä penju nꞋa rä pa e gä tsixu. NubꞋu bi menga yä hai pa bä ma, ge hä majuani mi bꞋui nuä rä hmukꞋñä.

Koa yä ndezna fädi ge yä dänga bädi, nuyꞋu bi muntsꞋi ha utꞋa yä mfeni xañho pa ha bi japi e bi zixa nuä rä KꞋeñä pa ha yä hai.

TꞋeñä ge bi tho nꞋa njeya pa bä pengi e bi zitsi, njamfri ge bä ehe nu yä puni jäꞋi nuꞋu ma nꞋa mi ja yä mfeni pa nuä rä pa e bi zitsi. Hange hinto bi bo rä ndokꞋñä himbi bo rä kue hinte bi yꞋotꞋuabi.

Nsokse hmä ge nuꞋu yä ndeznä bi go tsꞋu rä hai ha mi bꞋonga ma mpantsꞋi nuꞋä rä ndokꞋñä, ngu xä ka uadi bi go nuꞋä rä hai ua ha gä botꞋä ndunthi nꞋa rä mꞋogui ha mi bꞋonga ma mpantsꞋi rä KꞋenthe bi mudi bi uäi ntsꞋedi bꞋestho bi da nꞋa rä yotꞋahuei xä getbu ha mi bꞋonga rä kꞋenthe.

Ya ndezna

NubꞋu nuä ndokꞋñä bi ntsu hange bꞋestho bi ntuntsꞋi bi njutsꞋi pa maña ha rä mꞋogui ko nꞋe nuꞋu yä  puni jäꞋi toꞋo e bi zitsꞋi, nubꞋu bi mudi bi thogi nuꞋä rä gui xki boho pa mahuifi ko nuä rä ndokꞋnä mi nkꞋuentꞋihma ha mbo  rä gui pe ya hinte b iza bi yꞋotꞋe, ra gui bi zitsꞋi.

Nuni rä gui mar i thogi ha nꞋa rä tꞋoho rä thuhu ponza tꞋoho.

Nuni ja mä ri dohni nꞋa käꞋye rä hai nuä xki hyäxa yä ndeznä.

De gehni bi thogi mänjuanthu nuꞋä rä gui, rä yꞋe hi mi tsaya ko yä huei yä nganyꞋe maritho ha ngu tsꞋu nꞋa rä moꞋmhai ha di nthe yä tꞋoho rä thuhu gothi bꞋexui nꞋehni ja mä ri thohni maꞋnꞋa KayꞋe rä hai.  Pe nubya nuä rä gui bi bꞋahni pa mboxhyadi pa di mä mänjuantho pa ha rä doro tꞋoho. TꞋenä ge ja nuä rä tꞋohoꞋä yä ndezna xki yꞋutꞋa yä mfeni ge ja gehni ha mi nꞋe dä tsotꞋä nuä rä hmukꞋña pa nuꞋu.

NubꞋu nuꞋä rä gui bi tsongä ha xä rä ndehe rä doro tꞋoho, Nubia nuꞋä rä gui bi mꞋai bi mudi bi gäi pa njabu nuä rä ndokꞋña b iza bi mꞋonga ha rä hai, ko nꞋe yä ndeznä.

NubꞋu bi mꞋa rä yꞋe nꞋehe rä gui bi mudi bi mꞋedi ha nuꞋä rä tꞋoho, nubꞋu nubya nuꞋä rä hai bi bongi, yä ndezna bi gohi ma mpantsꞋi nuꞋä rä KꞋenthe pa njabu ya himbi za bä pengi ha mi Ꞌbui hma, njani ya ja bä mꞋui ha rä doro tꞋoho ko nuꞋu yä me pahai yä dänga ndeznä.

Njani ma paya, fädi ge ha bi mudi bi zogi tsꞋu nuꞋä rä hai nuꞋä xki hyäxä nuꞋu yä jäꞋi, nubya fudi di hogi yä motꞋi, pe ma tsꞋu ri mani ha ri tsonga rä hmukꞋñä, nuni ja gehni, ge nuä r aza te dä motꞋa yä jäꞋi di hogi xahño xä bi ja nuä rä yä nkꞋantꞋi nzäntho, nꞋe nubya ja bi jani nduthi yä yꞋe.

Nubya getbꞋu ha rä tꞋoho RꞋanxu ha mi bꞋuihma rä KꞋenthe mapaya rä thuhu BꞋanxu (oyamel) bi mudi bi ma yä yꞋe yä motꞋi nꞋandi ri uni nꞋa tꞋuki, hustho yä jeya di hogi tsꞋu, nubꞋu xä mi uäi ndunthi nꞋe yä nkꞋantꞋi mi j ama hämꞋu ya otho, ri puni ko nuä rä mpadi bi nja.

Pe nuni habu bi tsonga rä kꞋenthe, ma mpaya bi unga xahño nuä rä za te motꞋi.

Ngetho bi tsꞋxä nuä rä kꞋenthe ha mi bꞋumha pa habu jamfri bi tsꞋitsꞋi, hange nubia tꞋena ge nsokse bi zogi rä yä seña pa nu yä mengu ndetsi ha mi bꞋui nu yä mfexhni o rä hyatsꞋi yä huei bi hnꞋeki degä nxui pa ha ri go rä doro toho o nu yä ntuthe dintꞋode degä nde pa ha bi bꞋä nuä rä toho, nuyu thogi ora andi da uäi ndunthi xoge ra jeya o made pa nuyä zäna ora xä uäi ndunthi yä xaie.

 

Comentarios

Los hñähñus, a quienes los pueblos nahuas ‒los pueblos de lengua náhuatl‒ denominaban «otomíes» (Cortés Rivera, 2007), constituyen el quinto pueblo indígena más numeroso de México, con una población cercana a las 700.000 personas.

Los estudios arqueológicos e históricos parecen indicar que los hñähñus habitan ya las tierras altas del centro de México en torno al 4.000 a.e.c., si bien algunos autores ven como probable que estuvieran en la zona del Eje Volcánico Transversal de México desde el octavo milenio antes de la era cristiana (Pueblo otomí, 2022). En la actualidad, la mayor parte de la población de origen hñähñu se halla ubicada en los estados mexicanos de Hidalgo, México y Querétaro.

El hecho de que este pueblo habitará desde muy antiguo la zona en la que se levanta el fabuloso complejo de Teotihuacán hace sospechar a algunos investigadores que los hñähñu pudieran haber sido los fundadores, o en cualquier caso parte importante, y posiblemente constructores, de esta monumental ciudad multiétnica, que floreció entre el siglo II y el VII e.c. Por otra parte, también se les asocia con la construcción de otra importante ciudad de la región, la tolteca ciudad de Tula, entre los siglos IX y XI e.c.

Sin embargo, es la caída de Teotihuacán la que quizás marcó más el devenir del Pueblo Hñähñu, dado que, poco después, comenzaron a llegar a la zona central de México grandes grupos de nahuas, que desplazaron a los hñáhñu de sus zonas habituales de asentamiento. Aunque la «Leyenda de la serpiente de agua» parece situar el relato entre los siglos XVII y XVIII, quizás podríamos ver en ella los residuos de tensiones centenarias entre este pueblo y los pueblos nahuas, en tanto en cuanto vemos que los hñähñu atribuían a los nahuas el robo de la serpiente y, con ello, la pérdida de unas tierras de abundancia.

Lo cierto es que, durante mucho tiempo se ha transmitido la idea de que el Pueblo Hñähñu ha sido un pueblo marginado, un pueblo que ha sido explotado por otros pueblos con los que convivían, principalmente por los nahuas y, más tarde, por los españoles. Pero quizás esto último sea lo único cierto, habida cuenta de los daños perpetrados sobre los pueblos originarios durante la colonización de América por las naciones europeas. De hecho, López Aguilar (2010) comenta que:

Pareciera ser que el proceso de descalificación y la mirada del desprecio [hacia el pueblo hñähñu]] se inició con la conquista española, que destacar su condición de miseria fue parte de las ideas liberales, modernizadoras y muy tardías para la narrativa documental y, tal vez, uno de los mitos fundacionales de la Revolución Mexicana. (p. 170)

Esto apunta a que, con independencia de cuál fuera la situación de los hñähñus antes «de la llegada de los castellanos» ‒como dice el Códice Chimalpopoca (ibíd.)‒ en torno a 1520, lo que parece bien cierto es que fue con la colonización española cuando el Pueblo Hñähñu entró en declive, hasta sumergirse en la pobreza y la marginación. De hecho, se sabe que la población hñähñu fue diezmada por migraciones consentidas o directamente forzadas por los españoles en muchos lugares, pero también debido a las epidemias de enfermedades traídas por los españoles durante la invasión (Moreno, Garrett y Fierro, 2006).

Por último, habría que señalar la pérdida cultural y de tradiciones que supuso la introducción del cristianismo entre la población hñähñu, si bien habría que destacar también que los hñähñus se adaptaron de algún modo a la situación de imposición religiosa a través de los cultos domésticos, lejos de la vista de los frailes franciscanos y agustinos. Como señalan Moreno et al. (2006, p. 9):

Aun cuando públicamente practicaban el cristianismo, las creencias alrededor de las fuerzas de la naturaleza y sus representaciones permanecieron vigentes. Con el tiempo se formó una religiosidad sincrética, que retomó elementos de ambas cosmovisiones y dio por resultado una especie de catolicismo indígena mesoamericano.

Una vez más, nos encontramos con un fuerte componente espiritual animista, ecológico, muy común entre las culturas originarias de todo el planeta; una espiritualidad que las naciones «civilizadas» europeas se encargaron de desarraigar en todas partes, para introducir a cambio la visión antropocéntrica judeo-cristiana, a pesar de los intentos de Francisco de Asís, en el siglo XIII, por llegar a un encuentro amoroso con la naturaleza.

 

Queremos expresar aquí nuestro más profundo agradecimiento al Dr. Richard Ramsay, a la Dra. Verónica Kugel y a Érik Abraham Ávalos Ángeles miembros de HmuntsꞋa HemꞋi ‒ Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu, por su generosidad a la hora de compartir con el mundo esta leyenda del pueblo hñähñu del Valle del Mezquital.

 

Fuentes

  • Antonio, L. y Ramsay, R. (2007). ¡Mänga ya bede! – ¡Cuenta las historias! – Tell the stories! Hidalgo, México: HmuntsꞋa HemꞋi Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu.
  • Cortés Rivera, D. (2007). Historia y tradición oral en la construcción de la identidad Hñahñu: la telesecundaria de El Alberto, Ixmiquilpan, Hidalgo (Tesis doctoral). Universidad Autónoma Metropolitana, México D. F.
  • López Aguilar, F. (2010). De la identidad a la inestabilidad: Reflexiones sobre el hñahñu prehispánico. En Moragas, M. y Morales, M. A. (coord.), Estudios de antropología e historia: Arqueología y patrimonio en el estado de Hidalgo, pp. 145-174. Hidalgo, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  • Moreno Alcántara, B., Garret Ríos, M. G. y Fierro Alonso, U. (2006). Otomíes del Valle del Mezquital. México D.F.: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México.
  • Pueblo otomí (2022 Sep. 29). En Wikipedia, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_otom%C3%AD&oldid=146257872#cite_ref-7

 

Texto asociado de la Carta de la Tierra

Principio 5e: Manejar el uso de recursos renovables como el agua, la tierra, los productos forestales y la vida marina, de manera que no se excedan las posibilidades de regeneración y se proteja la salud de los ecosistemas.

 

Otros fragmentos de la Carta que puede ilustrar

Preámbulo: La Tierra, nuestro hogar.- La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio.

Preámbulo: La Tierra, nuestro hogar.- El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos.

Principio 7: Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.

Principio 10: Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.

Principio 10a: Promover la distribución equitativa de la riqueza dentro de las naciones y entre ellas.